El mito de Apolo y Dafne es una de las historias más conocidas de la mitología griega. Cuenta la historia de cómo el dios Apolo se enamoró de la ninfa Dafne y cómo ella huyó de él para evitar su acoso. En su desesperación, Dafne pidió ayuda a su padre, quien la transformó en un árbol de laurel para salvarla de Apolo. Desde entonces, el laurel se ha convertido en un símbolo de la victoria y el triunfo.
Otra variante de la planta es la Dafne ignidium, que también se conoce como «laurel de San Antonio». Esta planta se encuentra comúnmente en Europa y se ha utilizado en la medicina popular para tratar una variedad de dolencias, como dolores de cabeza, tos y problemas digestivos. En la mitología griega, el laurel se consideraba sagrado para Apolo y se utilizaba para hacer coronas para los ganadores de los juegos olímpicos.
La historia de Dafne y Apolo

El mito de Apolo y Dafne se inicia cuando Apolo, el dios de la poesía y la música, conoce a Dafne tras haber dado muerte a la serpiente Pitón. La ninfa era una dríade, hija del dios río Ladón de Arcadia con Gea o del dios río Peneo de Tesalia con Creúsa, una ninfa de las aguas que además era sacerdotisa de Gea. Apolo se enamora de Dafne y trata de persuadirla para que se case con él, pero ella le rechaza.
Apolo, enfurecido por el rechazo de Dafne, la persigue. La ninfa, para escapar de él, pide ayuda a su padre, quien la transforma en un árbol de laurel. Apolo, al llegar al lugar donde estaba Dafne, se encuentra con el árbol de laurel y, al no poder tener a la ninfa, decide consagrarlo como su árbol sagrado.
Entre la virtud y el deseo
El mito de Dafne y Apolo ha sido interpretado como un enfrentamiento entre la virtud y los deseos sexuales. Dafne representa la virtud y la castidad, mientras que Apolo representa los deseos sexuales y la lujuria. La transformación de Dafne en un árbol de laurel se ha interpretado como un acto de castidad eterna.
La historia de Dafne Apolo ha sido representada en la literatura, la música y el arte a lo largo de los siglos. El escultor italiano Gian Lorenzo Bernini creó una famosa escultura que representa el momento en que Apolo persigue a Dafne y ella se transforma en un árbol de laurel. La escultura se encuentra en la Galería Borghese en Roma y es considerada una obra maestra del barroco.
Dafne Ignidium, también conocida como Torvisco, Matapollo o Bufalaga, es un arbusto perennifolio originario de Europa, el norte de África y las Islas Canarias. Su nombre genérico, Daphne, se debe a la ninfa que fue perseguida por Apolo y se convirtió en un árbol de laurel para escapar de él. El epíteto gnidium significa «Ciudad de Creta».
Otra variante de la planta es la Daphne ignidium. que también se conoce como «laurel de San Antonio». Esta planta se encuentra comúnmente en Europa y se ha utilizado en la medicina popular para tratar una variedad de dolencias, como dolores de cabeza, tos y problemas digestivos. En la mitología griega, el laurel se consideraba sagrado para Apolo y se utilizaba para hacer coronas para los ganadores de los juegos olímpicos.
Daphne ignidium

Daphne Ignidium crece en bosques y matorrales esclerófilos con altitudes que van desde los 50 a los 1600 metros. Este arbusto puede alcanzar hasta 2 metros de altura y tiene ramas estrechas y poco ramificadas. Su floración se produce entre febrero y noviembre.
A pesar de que Daphne Ignidium es una planta hermosa, su toxicidad la hace inapropiada para jardines y áreas de recreación. Todas las partes de la planta contienen sustancias tóxicas, incluyendo la corteza, las hojas, las flores y las bayas. El contacto con la piel puede causar irritación y ampollas, mientras que la ingestión puede provocar síntomas graves como vómitos, diarrea y convulsiones.
Sin embargo, Daphne Ignidium tiene algunos usos medicinales. Tradicionalmente, se ha utilizado para tratar enfermedades respiratorias como la tos y el asma. También se ha utilizado como analgésico y antiinflamatorio tópico para tratar dolores musculares y articulares.
Daphne Ignidium es un arbusto perennifolio originario de Europa, el norte de África y las Islas Canarias. Aunque es tóxico y no es recomendable para jardines, tiene algunos usos medicinales.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la historia de Apolo y Dafne en la mitología griega?
Apolo, el dios de la música y la poesía, se enamoró perdidamente de Dafne, una hermosa ninfa que había jurado proteger su castidad. Dafne, sin embargo, no correspondía a los sentimientos de Apolo y huyó de él. El dios la persiguió implacablemente, pero justo cuando la alcanzó, ella pidió ayuda a su padre, quien la transformó en un árbol de laurel. Desde entonces, Apolo lleva una corona de laurel en su cabeza en honor a su amada.
¿Cómo se relaciona Daphne mezereum con Dafne de la mitología griega?
Daphne mezereum es una planta venenosa que se encuentra en Europa y Asia. Su nombre común, «torvisco», proviene del latín «thorvium», que significa «veneno». El nombre científico de la planta es un homenaje a Dafne, la ninfa de la mitología griega. Según la leyenda, Dafne se transformó en un árbol de laurel para escapar de Apolo, y el torvisco se considera una especie de árbol de laurel.
¿Cuál es la característica principal del torvisco?
El torvisco es conocido por sus flores rosadas y su fruto rojo brillante, que contiene semillas venenosas. La planta también tiene un olor desagradable y se ha utilizado históricamente como un veneno para envenenar flechas y otros proyectiles.
¿Qué es la Thymelaeaceae y cómo se relaciona con Dafne?
Thymelaeaceae es una familia de plantas que incluye el torvisco, así como otras plantas venenosas como la hierba de San José y la andromeda. La familia también incluye plantas ornamentales como el Daphne mezereum, que lleva el nombre de la ninfa de la mitología griega.
¿El torvisco es venenoso para los humanos?
Sí, el torvisco es venenoso para los humanos y los animales. Todas las partes de la planta son tóxicas, pero las semillas son particularmente peligrosas. Los síntomas de envenenamiento por torvisco incluyen dolor abdominal, vómitos, diarrea, sudoración y, en casos graves, convulsiones y coma.
¿Cuál es el nombre científico del laurel Dafne?
El nombre científico del laurel Dafne es «Laurus nobilis». Aunque el torvisco y el laurel Dafne pertenecen a la misma familia de plantas, son especies diferentes. El laurel Dafne es una planta perenne que se encuentra en la región mediterránea y se ha utilizado tradicionalmente como una hierba culinaria y medicinal.
Imagen de OpenClipart-Vectors en Pixabay – Theodoor van Thulden , CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons